Glosario Defensivo: Nombres, Herramientas y Resguardo para el Embarazo, Parto, Posparto y Maternidad

USD 0.00

Descarga gratuita

Este PDF es una guía exhaustiva y profundamente necesaria para todas las mujeres —madres, gestantes, doulas, parteras, acompañantes, activistas, profesionales sensibles— que deseen comprender, prevenir, nombrar y defenderse de las múltiples formas de maltrato y vulneración que pueden atravesarse durante el embarazo, el parto, el posparto y la maternidad.

¿Qué contiene?
– Un glosario de términos que nombra más de 100 formas de violencia (muchas invisibilizadas) en distintas etapas: desde la gestación hasta la crianza temprana.
– Explicaciones claras y accesibles sobre conceptos como violencia obstétrica, consentimiento viciado, castigo institucional, trauma posparto, secuestro emocional del parto, colonización del cuerpo femenino, y muchos más.
– Violencias no solo en hospitales, sino también dentro de vínculos cercanos: familia, pareja, amistades y entornos sociales.
– Términos psicológicos para entender por qué muchas veces justificamos a quienes nos agreden, y cómo opera el silencio o la negación del trauma perinatal.
– Modelos de documentos legales para proteger tu soberanía corporal antes o durante el parto (Consentimiento informado y Negativa terapéutica), con instrucciones claras para usarlos.
– Guía para denunciar violencia obstétrica: cómo, cuándo, dónde y con qué pruebas. Incluye modelo de denuncia penal, queja administrativa y bitácora de hechos.
– Reflexiones sobre el derecho a la autonomía, la autoridad corporal, el parto salvaje y la maternidad libre de vigilancia.

¿Para quién es este material?
Para cualquier mujer que esté embarazada, que haya parido, que haya vivido violencia o maltrato en el proceso, o que acompañe a otras en su camino de gestación y maternidad. También es una herramienta valiosa para colectivas feministas, abogadas, psicólogas perinatales y activistas por los derechos reproductivos.

¿Por qué es necesario?
Porque muchas veces no podemos defendernos de lo que no sabemos nombrar. Este documento busca devolver palabras, claridad, fuerza y herramientas a las mujeres para que ninguna vuelva a vivir violencia en silencio. Nombrar es el primer paso para transformar.

Formato: PDF descargable
Idioma: Español
Páginas: 100+
Precio: Gratuito
Distribución: Libre, se puede compartir con quien lo necesite.

Descarga gratuita

Este PDF es una guía exhaustiva y profundamente necesaria para todas las mujeres —madres, gestantes, doulas, parteras, acompañantes, activistas, profesionales sensibles— que deseen comprender, prevenir, nombrar y defenderse de las múltiples formas de maltrato y vulneración que pueden atravesarse durante el embarazo, el parto, el posparto y la maternidad.

¿Qué contiene?
– Un glosario de términos que nombra más de 100 formas de violencia (muchas invisibilizadas) en distintas etapas: desde la gestación hasta la crianza temprana.
– Explicaciones claras y accesibles sobre conceptos como violencia obstétrica, consentimiento viciado, castigo institucional, trauma posparto, secuestro emocional del parto, colonización del cuerpo femenino, y muchos más.
– Violencias no solo en hospitales, sino también dentro de vínculos cercanos: familia, pareja, amistades y entornos sociales.
– Términos psicológicos para entender por qué muchas veces justificamos a quienes nos agreden, y cómo opera el silencio o la negación del trauma perinatal.
– Modelos de documentos legales para proteger tu soberanía corporal antes o durante el parto (Consentimiento informado y Negativa terapéutica), con instrucciones claras para usarlos.
– Guía para denunciar violencia obstétrica: cómo, cuándo, dónde y con qué pruebas. Incluye modelo de denuncia penal, queja administrativa y bitácora de hechos.
– Reflexiones sobre el derecho a la autonomía, la autoridad corporal, el parto salvaje y la maternidad libre de vigilancia.

¿Para quién es este material?
Para cualquier mujer que esté embarazada, que haya parido, que haya vivido violencia o maltrato en el proceso, o que acompañe a otras en su camino de gestación y maternidad. También es una herramienta valiosa para colectivas feministas, abogadas, psicólogas perinatales y activistas por los derechos reproductivos.

¿Por qué es necesario?
Porque muchas veces no podemos defendernos de lo que no sabemos nombrar. Este documento busca devolver palabras, claridad, fuerza y herramientas a las mujeres para que ninguna vuelva a vivir violencia en silencio. Nombrar es el primer paso para transformar.

Formato: PDF descargable
Idioma: Español
Páginas: 100+
Precio: Gratuito
Distribución: Libre, se puede compartir con quien lo necesite.